miércoles, 26 de agosto de 2015

Celestino, el famoso "Chogüí" del litoral

El Celestino (Thraupis sayaca) también es conocido como Pájaro Chogüí, Semillero o Sayubú. Aunque su distribución abarca solo una parte de América del Sur, es conocido en todo el continente gracias a la canción que musicaliza su hermosa leyenda. Siendo un habitante permanente y de carácter confiado, es muy fácil de observar.

Avistaje de aves en Argentina, Salta. Birdwatching y fotografía de Juan Carlos Gorrin
Pájaro Celestino o Chogüí. Inspiró hermosa leyenda y canción.

Celestino y cultura

Leyenda del Chogüí (Fuente www.yerutib.wordpress.com):
En una humilde vivienda, rodeada por árboles y ríos, vivía una indígena de orígen guaraní con su pequeño.
Era joven bella y, con esa belleza tan natural y a la vez especial de rasgos indígenas, pero a pesar de eso, la mujer sólo tuvo ese hijo y se encontraba sola con el niño al que amaba con su vida y mezquinaba profundamente.
Al no tener hermanos el niño creció en la soledad, sin nadie con quien jugar. 
Mientras la madre realizaba los quehaceres de la casa o se iba a cultivar la tierra, el niño jugaba únicamente con los animales que criaba su madre o se internaba entre los árboles en busca de frutas. 
La madre le advertía siempre antes de irse: "No quiero que salgas de la casa, puede venir un animal salvaje y hacerte daño"
El niño lo prometía, pero atraído por los sonidos del bosque o empujado por la soledad en que se encontraba, solía olvidar la promesa.
Muchas veces llegó la joven madre a casa cuando ya el sol se había hundido en el fondo de la tierra y no encontró a su pequeño; desesperada se internaba en el bosque gritándole para que volviera.
Al principio le imponía castigos menores, pero desesperada por tener que buscar sustento y que el niño no se expusiera a los peligros, terminó pegándole fuerte con las ramas de los arbustos. 
El pequeñín, impedido de abandonar la choza, sin poder jugar, aburrido y deseoso de regresar al bosque, se propuso, para el futuro, volver a casa cada día antes de que su madre retornara.
Así lo hizo durante mucho tiempo, le aterraba la idea de verse de nuevo castigado.

Avistaje de aves en Argentina, Salta. Birdwatching y fotografía de Juan Carlos Gorrin
El Celestino carece de dimorfismo sexual.

Subía hasta las alturas de los árboles para agarrar las frutas, aunque siempre llevaba al menos una naranja, que era su fruto preferido y que tan deliciosamente saboreaba.
Le gustaba también, verse confundido con los pájaros y mariposas que revoloteaban en los ramajes.
También admiraba las tardes  cuando el sol estaba a punto de perderse más allá del bosque, se ponía a contemplar las bandadas de aves que emprendían vuelo en busca de lugar seguro para pasar la noche, entonces su corazón se llenaba de nostalgia.
Hubiera querido ser una de ellas, y volar libremente sin que la presencia de la madre limitara su tiempo.
No podía comprender por qué no era dueño de aquel espacio libre del que disfrutaban los pájaros.
Con frecuencia, se sentía de especie inferior, la más desdichada del bosque.  Pero un día se entretuvo mirando cómo una bandadas de pájaros chogüís se elevaban buscando el cielo y luego bajaban haciendo parábolas, como si se fuera a enterrar con el sol en la tierra.
A ratos, miraba desde arriba, desde la copa del árbol donde se encontraba, para ver si su madre se acercaba al rancho; podía ver desde allí la vereda por donde, presumiblemente, aparecería ella.

Avistaje de aves en Argentina, Salta. Birdwatching y fotografía de Juan Carlos Gorrin
El Celestino sólo podemos encontrarlo en América del Sur.
Calculó que bajando rápido le quedaría tiempo para llegar antes a casa, y siguió allí, contemplando el vuelo de las aves.
Miró hacia el cielo, que empezaba a llenarse de estrellas y pensó, mientras suspiraba con tristeza: si tuviera alas volaría hasta allí. 
En esas meditaciones se encontraba cuando le llegó de pronto el grito de su madre, que había llegado a casa sin que él la hubiese visto.
Sobresaltado, trató de descender, pero sus pies perdieron apoyó y cayó pesadamente desde las alturas.
La madre no pudo escuchar el único quejido de su hijo…
Tupâ había escuchado los deseos del niño y justo en el momento en que sus ojos se cerraron definitivamente, y antes de que su cuerpecito tocara el suelo, se fue transformando, y tomó la figura de un pájaro chogüî. 
Sobre la cabeza de la madre pasó volando y cantando, para meterse entre la bandada. 
Según cuenta la leyenda, aquel niño guaraní, convertido en pajaro chogüí, cada día vuelve a los alrededores de su casa, y mientras la madre va y viene del pueblo a su morada, él canta y picotea las naranjas, que por siempre han sido su fruta preferida …

Avistaje de aves en Argentina, Salta. Birdwatching y fotografía de Juan Carlos Gorrin
Semillas, frutas y algunos tipos de hojas son el alimento del Celestino o Chogüí.

Canción "Pájaro Chogüí":

Autor Guillermo Breer (Buenos Aires 1913 - 1987), conocido por su sobrenombre "Indio Pitaguá". Al principio, el nombre del autor estuvo en el misterio, hasta que la hermana de Guillermo Breer, Hilda, aclaró el detalle, aduciendo que su hermano la compuso cuando ella tenía 14 años.

Cuenta la leyenda que en un árbol
se encontraba encaramado un indiecito guaraní,
que sobresaltado por un grito de su madre
perdió apoyo, y cayéndose murió.
Y que entre los brazos maternales
por extraño sortilegio en chogüí se convirtió.

Chogüí, chogüí, chogüí, chogüí,
cantando está, mirando allá,
mirando acá, volando se alejó.
Chogüí, chogüí, chogüí, chogüí,
que lindo va, que lindo es
perdiéndose en cielo guaraní.

Y desde aquel día se recuerda al indiecito
cuando se oye como un eco a los chogüí,
ese canto alegre y bullanguero
del gracioso naranjero que repica en su cantar.
Salta y picotea las naranjas,
que es su fruta preferida, repitiendo sin cesar.

Chogüí, chogüí, chogüí, chogüí...

La canción Pájaro Chogüí ha sido incorporada a su repertorio por muchos artistas latinoamericanos. Por ello nuestro pájaro es conocido en las tres Américas y aún más allá, aunque su distribución es mucho más limitada. Para ejemplificar su popularidad les comparto interpretaciones de Pájaro Chogüí originadas en muy distintas geografías:
NOTA: cuando no se incluyen hipervínculos a personas o grupos nombrados es por no haber podido localizarlos en la web; agradeceré todo aporte que enriquezca la información.

1) Desde México, la tierra de rancheras y mariachis.

Cantada por el Trío Calaveras.


Instrumental por el Grupo Mariachi Vargas de Tecalitlán.


El Grupo Musical Andino de la Universidad de Sotavento grabó una versión que incluye la teatralización de la leyenda.


2) Desde Costa Rica, versión instrumental de Henry Mendoza. Se ejecuta con el cuatro portorriqueño, pequeño instrumento musical de cuerdas.


3) Desde Venezuela.

El actor y cantante venezolano Néstor Zavarce la interpretó en la película Acosada que protagonizó en 1964 junto a Libertad Leblanc.


El cantante Héctor Cabrera ha grabado otra excelente versión.



4) Desde Ecuador el grupo Los Huayanay en una versión instrumental inolvidable.



5) Desde Perú el grupo Inca Son también tiene Pájaro Chogüí en su amplio cancionero. Aquí una versión grabada en vivo en el Museo de Bellas Artes, Boston, Usa.



6) Desde Bolivia el Grupo Bonanza integrado por cinco jóvenes oriundos de Chuquisaca nos brindan una muy rítmica versión.


7) Desde Brasil, la cantante Arquivo Perla (nacida en Paraguay) nos entrega una versión impecable del Pájaro Chogüí.



8) Desde Paraguay.

Acompañados por el arpa típica de su folklore, cantan Los Tres Soles.



Arpas paraguayas dando vida al Pájaro Choguí.


Luis Alberto del Paraná, acompañado por Los Paraguayos, en impecable versión con notas de coro.

9) Desde Uruguay, el guitarrista y compositor Toto Méndez nos regala una genial interpretación del Pájaro Chogüí. Maravilla que conjuga la música litoraleña con resabios milongueros. Al menos así resuena en mí al escucharlo.



10) Desde Argentina, el cantante folclórico Antonio Tormo.


Interminable parece ser el aporte de músicos y cantantes de América y el mundo que interpretan Pájaro Chogüí. Podría llenar páginas enteras con las versiones que nos provee la web, muchas de ellas con nivel de excelencia artística. Esta apretada síntesis que presenté es solamente una muestra de la riqueza cultural alrededor de nuestro pájaro Celestino

Sonograma del Celestino, Thraupis sayaca

Ornitología: (Fuente Wikipedia)

NOMBRE COMUN Celestino
ORDEN Passeriformes
FAMILIA Thraupidae
NOMBRE CIENTIFICO Thraupis sayaca

Se reconocen tres subespecies con variaciones en su distribución geográfica.

Características físicas y de conducta
Mide aproximadamente 15cm. El macho presenta un color celeste metalizado en el dorso, siendo las alas y la cola de color gris en tono verdoso. La hembra es de un color más apagado.

Alimentación
Se alimenta de semillas y frutos. También come hojas de Morrenia odorata, Senna occidentalis y probablemente otras especies de la misma familia; éste comportamiento es conocido como Foliofagia.

Reproducción
Construyen un prolijo nido fabricado con tallos, palos, y otros materiales similares. La hembra pone de 3 a 5 huevos.

Hábitat y distribución
Habita en matorrales, bosques y a veces zonas urbanas.
Su distribución abarca Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil. En Argentina se distribuye  desde el centro hacia el norte.

Avistaje de aves en Argentina, Salta. Birdwatching y fotografía de Juan Carlos Gorrin
Mapa de distribución del Celestino - Thraupis sayaca


4 comentarios:

  1. Muy interesante la información. Recién me entero que los celestinos son los choguí. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu comentario sobre el "celestino/chogui". Hay muchos más artículos en mi blog, siempre relacionando aves y cultura. Espero sean también de tu gusto.

      Eliminar
  2. Muy buena y completa información. Gracias Juan Carlos

    ResponderEliminar
  3. Gracias María Inés por tu comentario sobre el "celestino / chogüi". Hay muchos más artículos en mi blog, siempre relacionando aves y cultura. Espero sean también de tu gusto.

    ResponderEliminar