Pocos sufren tanto la conducta de alerta bulliciosa del Tero Común (Vanellus chilensis) como los avistadores y fotógrafos de aves. Donde haya un Tero cerca, cualquier movimiento en falso generará su huida alarmista, poniendo a su vez en fuga a numerosos emplumados de otras especies entre los que podría encontrarse la buscada "presa" fotográfica. Otros nombres de este gritón incorregible: Avefría tero, Traile, Queltehue o Alcaraván. Un detalle importante: es el Ave Nacional del Uruguay !!!
Cuenta la leyenda que el Tero lleva luto en el pecho y ojos rojos tras el intenso llanto al haber perdido sus hijos por su descuido. Por eso cela tanto a sus pichones, dicen los Guaraníes. |
Tero Común y Cultura
Leyenda Guaraní del Tero (Fuente avesconhistoria.blogspot.com.ar)
En una parte del gran territorio guaraní vivían dos jóvenes enamorados, y apasionados amantes. El amor que se profesaban, era la envidia del poblado. Siempre juntos, a los arrumacos. En determinado momento, decidieron construir su propia choza y formar una familia, contrariando las costumbres de las viviendas multifamiliares.
La decisión de los jóvenes, nunca fue bien recibida por la comunidad, a pesar que su choza estaba cerca de las otras. Pronto tuvieron dos hijos a quienes amaban, pero el amor de los jóvenes superaba holgadamente a los de sus descendencias. Siempre buscaban el momento para estar solos y compartir toda la pasión que el uno sentía por el otro.
Esta situación de fogosidad excesiva, solía tener como contrapartida la poca dedicación de ambos padres por sus hijos. Los familiares advirtiendo el peligro, les recomendaron en varias ocasiones que protegieran más a sus niños.
Los embelesados jóvenes, una tarde de verano decidieron ir a un lugar cerca del río para pasar juntos momentos de pasión. Así lo hicieron. Cuando a las horas volvieron a su hogar, no encuentran a los dos niños. Ambos desesperados, comenzaron a buscar sin éxito a sus hijos, por todos lados.
Mientras se alimenta, el Tero Común permanece con vista y oídos atentos al entorno. |
Les preguntan a sus familiares y amigos si los habían visto. Varios dijeron que a esa hora escucharon un silbido, como el de un pájaro, y rápidamente entendieron lo que podía haber sucedido.
Los desaprensivos padres eran los únicos que no comprendían la situación de sus hijos. Rápidamente, el comentario de un anciano los hizo tomar conciencia:
–Fue Yasy-Yateré, afirmó, para continuar con el relato:
“–Cuando sentí el silbido, rápidamente salí a buscarlo, sabía que algo pasaría, justo lo veo cuando entra al monte con sus dos hijos, corrí y alcancé a tocar su bastón de oro. No pude hacer más.”
El relato del anciano, logró que los amantes pusieran los pies en la tierra e hicieran todo lo posible para que Yasy–Yateré devolviera a los pequeños: desde dejar por todas partes pencas de tabaco, hasta caña para así, emborrachado, poder recuperarlos.
Los espolones del Tero son una eficiente arma de ataque. |
Durante días, semanas y meses, los padres agotaron todos los recursos posibles, estaba claro que Yasy–Yateré había hecho lo peor con los niños: ahogarlos en el río, luego de cansarse de jugar con ellos.
Una noche, los padres abrazados por el dolor, terminaron amándose hasta el amanecer. Cuando despiertan, se encuentran ante la presencia del dios Tupá, quien estaba indignado y furioso por el comportamiento de estos dos jóvenes padres.
Cuentan que la choza estuvo cinco días cubierta de una niebla impenetrable. En el interior, los dos jóvenes y Tupá, mañana, tarde y noche. Durante ese tiempo, estuvo el dios instruyendo a los fracasados padres, acerca de cuáles son los cuidados que se les debe dar a los hijos.
Al quinto día, la niebla abandonó la choza, rodeada a la distancia por toda la población deslumbrada por el fascinador suceso. Se abrió la puerta de la vivienda y vieron salir; con cautela y sigilo, a dos hermosas aves, con el pecho de luto y los ojos rojos de tanto llorar. Con astucia, ambas aves, después de fallidos intentos de vuelo, finalmente se fueron por los cielos guaraníes.
Tupá los había convertido en Teros, una de las aves que más se preocupan por el cuidado de sus pichones.
Con las más variadas estrategias, resguardan a su prole, siendo un ejemplo de colaboración y protección. Tanto es el esmero del cuidado familiar del Tero que muchas familias guaraníes lo tienen como guardián de la casa.
Otras fuentes ofrecen variantes de este formato aleccionador: personas que quebrantan las reglas sociales y son castigadas por un ser divino, llevando el ave Tero luto y ojos rojos por el llanto, más un copete que recuerda, por su elegancia, la soberbia de antaño. La leyenda indígena que recoge Lautaro Parodi nos habla de dos hermanos que dilapidaron la herencia paterna. En este link tienen una versión según el blog de Dayana Barrionuevo.
Con las más variadas estrategias, resguardan a su prole, siendo un ejemplo de colaboración y protección. Tanto es el esmero del cuidado familiar del Tero que muchas familias guaraníes lo tienen como guardián de la casa.
Una familia completa. A la derecha un juvenil de Tero casi completamente desarrollado. |
Otras leyendas:
* El tero y la vizcacha: el Tero tenía una próspera tienda de ropas; por fiarles una y otra vez a las irresponsables vizcachas, el Tero terminó arruinado. Desde entonces las vizcachas sólo salen de noche, evitando ser vistas por su acreedor, mientras que el empobrecido Tero lleva pechera negra y ojos rojos por el llanto debido a su torpeza en los negocios.
* El Tero azul: leyenda uruguaya (pueblo amerindio Charrúa) que enseña el valor de la verdad entre los miembros de una comunidad. La fuente original sería "Mitos, leyendas y tradiciones de la Banda Oriental" de Santiago Abella.
* El tero y la vizcacha: el Tero tenía una próspera tienda de ropas; por fiarles una y otra vez a las irresponsables vizcachas, el Tero terminó arruinado. Desde entonces las vizcachas sólo salen de noche, evitando ser vistas por su acreedor, mientras que el empobrecido Tero lleva pechera negra y ojos rojos por el llanto debido a su torpeza en los negocios.
* El Tero azul: leyenda uruguaya (pueblo amerindio Charrúa) que enseña el valor de la verdad entre los miembros de una comunidad. La fuente original sería "Mitos, leyendas y tradiciones de la Banda Oriental" de Santiago Abella.
Bandada de Teros huyendo ruidosamente de un eventual peligro. Todo un desastre para el aficionado al avistaje de aves !!! |
Canciones con el Tero como personaje o excusa
1) "El Canto del Tero Tero", ritmo de Gato (folclore de Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay) compuesto por Ricardo Vilca.
Hoy madura mi experiencia
y por ahí yo sé pensar
y no es vivir como el tero
mezquinando su nidar
si algún intruso se arrima
gritando lo ha de apartar.
Yo quisiera como el tero, tero
arrimarme a la costa cantando
ocultarme entre los pajonales
y ahí ponerme a mirar
si se acerca un agüacero
siempre lo sabe anunciar.
Si hay tormenta se oculta y no sale
siempre alegre y gritando dispara
muy amante de su compañera
enamorando ha de amar
¡Amalhaya! quién pudiera
ser un tero, tero y gritar.
Cantando por los bañados
siempre se lo ha de escuchar
cuando llega primavera
en bandada sale a andar
cabecita más inquieta
vigilante siempre está.
La leyenda nos cuenta la vida
era un hombre con mucho dinero
y jugando se ha quedao sin nada
sólo el canto y nada más
llorando noches enteras
por su fortuna ha pasao.
Por el llanto tiene ojos rojizos
sólo viste chaleco y corbata
su pobreza sólo es de dinero
y es muy rico para amar
¡Amalhaya! quién pudiera
ser un tero, tero y gritar.
Interpretado por el Chaqueño Palavecino:
2) Se dan a conocer como Los Amigos de Ricardo Vilca, maestro folclorista de Jujuy a quien ya conocemos por ser el autor de El Canto del Tero Tero. En una presentación de la TV Pública de Argentina interpretaron maravillosamente el instrumental "El canto del Tero" (lamento desconocer la autoría del tema):
3) Desde el litoral argentino el Chamamé El Tero de Ernesto Montiel El Señor del Acordeón, interpretado por Blas Martínez Riera con un recitado introductorio para este tema instrumental.
Elegante y copetón, de paso lento y seguro,
madrugador sin apuro, se siente dueño y señor,
es criollo de corazón con su grito Teru-Teru
se pinta de cuerpo entero cuando cruza el albardón
4) Tero Tero por Los Arroyeños. Otro lujo folclórico interpretado por este grupo argentino que alcanzó fama internacional con su tema Que se vengan los chicos.
Compañeros tero tero
Tero somos del bañao
Y los del bañao entero
Tero nos hemos juntao.
Es cosa importante tero
Tero mantenerse unidos
Gritar tero en una parte
Y tener en otra el nido.
Tero tero tero tero
-¡Muy bien por el compañero!
Los que gritan cerca'el nido
Tero es porque los protegen
Tero y no corren peligro
De que sin nido los dejen.
¿Pero al tero'e que le sirve
Gritar tero tero tero
Si cualquier pillo en la boina
Se les lleva el nido entero?
Tero tero tero tero
-¡Muy bien por el compañero!
Cuantos teros han quedado
Tero sin nido ni nada
Tero tero en un jardín
Con las alas recortadas.
Compañeros tero tero
Patoteros hay pa' rato
Pero el pato no es un tero
Ni los teros somos patos!
5) Y si al Tero se le ocurre recorrer el mundo ? Cuáles serían sus argumentos para emprender tan largo viaje, y cuáles sus historias al regresar ? El querido y recordado Hernán Figueroa Reyes nos canta y divierte con Teru Teru paseandero. El género músical folclórico es un Triunfo, estilo nacido a mediados del siglo XIX en el centro argentino y que se difundió hasta el sur de Boilivia.
Una vez un Teru Teru
quiso el mundo recorrer
quiso el mundo recorrer
Teru teru paseandero
Teru Teru paseandero
Teru Teru pa'nde vas ?
Se encontró con un Hornero
dele dele trabajar
dele dele trabajar
Teru teru paseandero ...
Voy de viaje, voy muy lejos
vuelta al mundo voy a dar
vuelta al mundo voy a dar
Teru teru paseandero ...
Una Urraca muy chismosa
dijo "nunca llegará"
dijo "nunca llegará"
Teru teru paseandero ...
Pobre Tero paseandero
se asustó de un yacaré
y de viaje nunca fue
Teru teru paseandero ...
De regreso el Teru Teru
mil historias inventó
mil historias inventó
Teru teru paseandero ...
Dijo que estuvo en Europa
en la India y más allá
en la India y más allá
Teru teru paseandero ...
Ahora va de nido en nido
sus hazañas a contar
sus hazañas a contar
Teru teru paseandero ...
Los amigos que lo escuchan
también sueñan con viajar
también sueñan con viajar
Teru teru paseandero ...
Pobre Tero paseandero
se asustó de un yacaré
y de viaje nunca fue.
6) En Colombia y Venezuela nuestro Tero Común es conocido como Alcaraván, (aunque este nombre vulgar es compartido con otra especie de Charadriiformes). Dicen en los llanos de ambos países que, cuando esta ave vuela sobre el techo de un rancho, es porque una mujer de esa casa está esperando un bebé ... para terror de las mozas solteras y preocupación de sus padres !!! Simón Díaz, genio folclorista venezolano autor de Caballo Viejo y muchísimos otros temas, recogió esta creencia y la hizo canción. Su compatriota Ilán Chester le puso voz a El Alcaraván; aquí tienen el imponente resultado:
El perico en el conuco,
la totuma en el corral
y hasta el gallo carraspea
cuando pasa un animal. (Bis)
Allá en mi pueblo
cuando pasa un alcaraván,
se asustan las muchachas
por el beso del morichal.
El perro de la casa
se levanta y sale pa'llá,
pa'llá, pa' fuera
porque no le gusta pelear.
Que fuiste tú, que si yo,
que no, que si tú,
te vieron que llevabas
cafecito al morichal,
y que Pedro en los maizales
tus espigas reventaba.
Y esa noche la luna
se puso bonita, clarita,
que hasta Pedro se asusta
si pasa algún alcaraván.
7) También desde Colombia, Aries Vigoth nos deleita con "Alcaraván compañero". Su autor: Pedro Felipe Sosa Caro.
Alcaraván compañero que vives llorando amores a la orilla del camino,
nunca le digas a nadie que por culpa de mi amada yo también lloré contigo.
No le cuentes al barranco,
ni a las flores del camino,
que el llanto regó su huella
cuando quise retenerla
para no morir de olvido.
Una parte silenciosa cuando cruzaba mi llano con mi pena y su recuerdo, encontré a mi alcaraván lamentando su abandono a la sombra de un overo.
Me habló de su alcaravana,
de su solitario espero,
y yo de los sufrimientos
que estoy pasando por culpa
de un cariño traicionero.
No sufras mi alcaraván,
que ellas no valen la pena,
si el tiempo cura el dolor
vamos a seguir los dos
buscando otra compañera..
8) La cueca chilena dice "presente" con el tema Trinaron unos Queltehues !!! Canta el grupo Con Tormento y Pandero. Queda pendiente identificar al autor.
9) Es interminable la riqueza musical que inspira el Tero. Les comparto otros temas excelentes, sin por ello agotar la búsqueda ...
10) Un gran poeta argentino, Leopoldo Lugones, escribió El Tero ...
¡Tero-tero, tero-tero!...
Y fingen, rojas y alternas,
Sus aceleradas piernas
Los canutos del flautero.
¡Tero-tero!... Y así embauca
Con su propio grito iluso,
Lejos del huevo confuso
De pinta pecosa y glauca.
Todo el campo se alborota,
Y con premioso desvelo,
En un concéntrico vuelo
Ya el grito en el aire flota.
En su ala picaza oscila
El sol que al trasluz la esmalta,
Y parece que en voz alta
Se alegra la luz tranquila.
Desde el rancho, hacia el camino
Mira alguien desde la puerta,
Porque nunca desacierta
Su anuncio de buen vecino;
Que así, de noche o de día,
Siempre cerca de la casa,
Al ruido de lo que pasa
Suelta su grito a porfía.
Grito familiar que el viento
Lleva por llanos y charcas,
Aunque, según las comarcas.
Tiene distinto el acento.
Grito que al compás del ala
Va en perentorios rechazos,
Cual si espantara a cañazos
A la gente intrusa y mala.
Así, de intrépido modo
Avizoran hembra y macho,
Erguido el negro penacho,
Pronto el espolín del codo.
La gola que se le crispa,
Fugaz tornasol dilata,
Y el espolín escarlata
Adquiere un brillo de chispa.
O bien, con sagaz remusgo,
Al soslayo se agazapa,
Bajo su evasiva capa
De adecuado color musgo.
Y así vigila expedito,
Con firmeza valerosa,
Siempre claro el ojo rosa,
Pronto siempre el claro grito.
¡Tero-tero! con la aurora
Que ruboriza ese alarde.
¡Tero-tero! con la tarde
Que nubes y campos dora.
¡Tero-tero! en el estero
Que va la sombra aplomando.
Y en el plenilunio blando,
¡Tero-tero, tero-tero!...
11) También el Tero Real (Himantopus mexicanus) tiene muchas creaciones desde el arte y la cultura. Algunas he podido encontrarlas y compartirlas. Podés verlas / leerlas / escucharlas en este blog, dentro del artículo "Tero Real".
Nombre común: Tero Común
Orden: Charadriiformes
Familia: Charadriidae
Nombre científico: Vanellus chilensis
Características físicas y de conducta
Por lo general se agrupan en bandadas, y son muy cuidadosos con sus pichones; ante la presencia de un intruso teatraliza la situación echándose como si estuviera empollando, pero en otro lado, para que el visitante se dirija hacia él. En algunas ocasiones hace vuelos cortos alejándose de su nido con la apariencia de no poder volar bien, como si estuviera herido, repitiéndolo varias veces cada vez más lejos hasta que pase el peligro. Muchas veces hace vuelos rasantes sobre el intruso, incluso rozándolo con sus espolones expuestos. En el caso de aves de rapiña o felinos los ataca hasta conseguir alejarlos.
Alimentación
Insectos y vertebrados pequeños. Para cazar hacen una pequeña carrera de dos o tres pasos, se detienen y lanzan un picotazo hacia adelante. Otra técnica que utilizan es revolver la tierra con sus patas para poder sentir las lombrices debajo de ella, las que luego extrae con el pico.
Reproducción
Algunas veces ocurren peleas entre machos por la atracción de la hembra, para las cuales utilizan el pico y no los espolones. En el vuelo de atracción revolotean a la hembra con la cabeza lo más erguida posible y la cola hacia abajo.
El nido es un pequeño agujero en un descampado apenas delimitado por ramitas y hierbas, y son muy difíciles de distinguir. Ponen sus huevos a finales del invierno, y la misma pareja puede poner varias veces durante el año. Los huevos se incuban durante 26 días. El color es gris verdoso con pequeñas manchas oscuras. Una vez nacidos los pichones, padre y madre se ocupan del cuidado de los críos.
Durante la puesta de huevos y nacimiento de los pichones son animales muy agresivos y vigilantes. Al llegar la noche la madre cobija a los polluelos bajo sus alas. Los mismos quedan bajo cuidado de los padres hasta que aprenden a volar, lo que sucede aproximadamente al mes de vida.
En los últimos años han sirgido evidencias de poliginia y cooperativismo.
Hábitat y distribución
Nativa de América del Sur, donde es muy común en muchas zonas de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Paraguay y Perú, y en las llanuras de Argentina y Uruguay, siendo en éste último el símbolo de la selección nacional de rugby.
Orden: Charadriiformes
Familia: Charadriidae
Nombre científico: Vanellus chilensis
Características físicas y de conducta
Mide 30 a 35 cm de largo. Plumaje negro con mezcla de blanco (debajo del cuerpo), gris y pardo. También presenta algunas pequeñas tonalidades violáceas en la zona del ala. La cola es de tamaño medio. Su cabeza es de color gris con rebordes blancos cerca del ojo y el pico, coronada por un pequeño y fino copete. El pico es corto, de color rojo y punta negra. Ojos color rojo intenso y redondos. Las patas del Tero común son largas y finas, de color rojo. Los dedos son tres hacia adelante y uno muy corto hacia atrás.
Aunque en días de mucho calor o cuando se encuentra atemorizado repliega completamente sus patas, lo más habitual es verlo descansando apoyándose en una de ellas, mientras que la otra queda pegada al cuerpo. También suele quedar quieto doblando sus patas hacia atrás. Es muy cómico, pues cuando camina o está quieto, hace "agachadas" clásicas aún sin explicación.
Como herramienta de combate tiene debajo de sus alas unas pequeñas prolongaciones óseas de color rojo, llamadas espolones, que usa en los vuelos rasantes que realiza para amedrentar a sus enemigos o cuando combate contra aves rapaces.
En los jóvenes: ausente el rojo alrededor del ojo, menor cantidad de tonalidades y bandas de colores en las plumas. Las hembras son un poco más pequeñas que los machos.Por lo general se agrupan en bandadas, y son muy cuidadosos con sus pichones; ante la presencia de un intruso teatraliza la situación echándose como si estuviera empollando, pero en otro lado, para que el visitante se dirija hacia él. En algunas ocasiones hace vuelos cortos alejándose de su nido con la apariencia de no poder volar bien, como si estuviera herido, repitiéndolo varias veces cada vez más lejos hasta que pase el peligro. Muchas veces hace vuelos rasantes sobre el intruso, incluso rozándolo con sus espolones expuestos. En el caso de aves de rapiña o felinos los ataca hasta conseguir alejarlos.
Alimentación
Insectos y vertebrados pequeños. Para cazar hacen una pequeña carrera de dos o tres pasos, se detienen y lanzan un picotazo hacia adelante. Otra técnica que utilizan es revolver la tierra con sus patas para poder sentir las lombrices debajo de ella, las que luego extrae con el pico.
Reproducción
Algunas veces ocurren peleas entre machos por la atracción de la hembra, para las cuales utilizan el pico y no los espolones. En el vuelo de atracción revolotean a la hembra con la cabeza lo más erguida posible y la cola hacia abajo.
El nido es un pequeño agujero en un descampado apenas delimitado por ramitas y hierbas, y son muy difíciles de distinguir. Ponen sus huevos a finales del invierno, y la misma pareja puede poner varias veces durante el año. Los huevos se incuban durante 26 días. El color es gris verdoso con pequeñas manchas oscuras. Una vez nacidos los pichones, padre y madre se ocupan del cuidado de los críos.
Durante la puesta de huevos y nacimiento de los pichones son animales muy agresivos y vigilantes. Al llegar la noche la madre cobija a los polluelos bajo sus alas. Los mismos quedan bajo cuidado de los padres hasta que aprenden a volar, lo que sucede aproximadamente al mes de vida.
En los últimos años han sirgido evidencias de poliginia y cooperativismo.
Hábitat y distribución
Nativa de América del Sur, donde es muy común en muchas zonas de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela, Paraguay y Perú, y en las llanuras de Argentina y Uruguay, siendo en éste último el símbolo de la selección nacional de rugby.
Aunque habita en descampados e incluso en ámbitos urbanos, su presencia es más usual en las cercanías de cañadas y lagunas. También suele vérselo como mascota en los jardines, por sus movimientos simpáticos, alimentación a base de insectos y carácter muy despierto que hace que algunos lo utilicen como señal de alerta.
Subespecies
Se reconocen cuatro subespecies de Vanellus Chilensis:
* ... cayennensis habita desde Brasil hacia el norte.
* ... chilensis habita en Chile y el oeste y el sur de Argentina.
* ... fretensis habita en el sur de Chile y de Argentina.
* ... lampronotus habita en las llanuras de la cuenca del Plata.
Hermoso oficio de rescate cultural. Muchas gracias.
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Cordial saludo.
EliminarExcelente información. Felicitaciones al autor..
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Hay más artículos en el blog que puedes disfrutar, siempre relacionando nuestras aves con la cultura a ellas asociada.
EliminarEs una manera de seguir aprendiendo y enseñando a respetar y amar la naturaleza..!!!
ResponderEliminarExacto. Ese es el objetivo.
EliminarLiki Liki..nombre en quechua por el sonido onomatopeyico de su canto..es pronosticador del clima..tomado en cuenta en la época de siembra agrícola en el altiplano boliviano..
ResponderEliminarMuy buenos datos. Gracias !!!
EliminarMi nombre es Carlos prado..soy herbolario quechua boliviano..gracias
ResponderEliminarUn gusto conocerte por este medio. Va mi cordial saludo.
Eliminar