En toda época y lugar las sociedades humanas han interactuado con su entorno. El mundo vivo ha sido fuente de alimento, vestidos, remedios ... y mucho más. Al relacionarse con las aves, el hombre las ha incorporado a su acervo cultural de infinitas maneras. No podría haber tenido otro resultado nuestro contacto con seres alados capaces de surcar cielos y acercarse a la elevada morada de los dioses. Así encontramos refranes, proverbios, leyendas, mitos, poesías, cuentos y canciones con protagonistas emplumados que, usualmente, algo nos enseñan. Pinturas, tallas y esculturas enriquecen este patrimonio cultural. Aquí encontrarán algunas manifestaciones artísticas y culturales vinculadas a las aves u originadas en ellas. Espero que lo disfruten y serán bienvenidos los aportes que lo enriquezcan.
Chumuco Juvenil |
AVES y sus REFRANES
· A
pesar de ser tan pollo … tengo más plumas que un gallo.
· Alábate
pollo, que mañana te guisan.
· Caballo
que llene las piernas, gallo que llene las manos y mujer que llene los
brazos
(describe factores que llenan de felicidad al granjero)
· Aguila
no caza mosca
· Pájaro
viejo no entra en jaula.
· El
pájaro que madruga … se come el mejor gusano !!
· El
que no arriesga un huevo … no saca un pollo !!
· La
zorra suele predicarle a las gallinas: Hermanas Mías …
· Buen
año, dijo el ñandú, y no tenía más que un huevo (dicho usado para
expresar conformidad
con lo que se tiene)
· Por
más que el pollo le pida … gallina no tiene teta (advierte a quien insista por
un imposible)
· ¡Cosa
bárbara! Correr como ñandú en burro (dícese de una cosa imposible e
inútil)
· Desconfiado
como ñandú tuerto (dícese de la persona desconfiada al extremo)
· ¡Qué
sabe el ñandú de freno! (por el freno que se coloca al caballo; dícese
CITAS sobre AVES
· "Desde
edad temprana dominé el arte de imitar voces, un arte al que me acerqué de
manera instintiva e inconvencional. Finalmente empecé a imitar a un papagayo,
lo cual es inusual, ya que los papagayos imitan usualmente a los hombres. Cuando
se emprende la iniciativa, no le queda otro remedio al papagayo, que ser el
mismo, con lo cual se demuestra de nuevo que la mejor defensa es el
ataque."
Peter Ustinov (Actor, escritor y dramaturgo inglés)
Peter Ustinov (Actor, escritor y dramaturgo inglés)
· "El
ruiseñor se niega a anidar en la jaula, para que la esclavitud no sea el
destino de su cría."
Khalil Gibrán (poeta, pintor, novelista y ensayista libanés)
Khalil Gibrán (poeta, pintor, novelista y ensayista libanés)
· "Es
posible volar sin motores, pero no sin conocimiento y habilidad. Considero que
es esto algo afortunado para el hombre, por causa de su mayor intelecto, ya que
es más razonable la esperanza de igualar a los pájaros en conocimiento, que
igualar a la naturaleza en la perfección de su maquinaria."
Wilbur Wright (empresario de EEUU; pionero de la aviación junto a su hermano Orville)
Wilbur Wright (empresario de EEUU; pionero de la aviación junto a su hermano Orville)
Torcaza Común |
AVES y LITERATURA
Poema XIV
Ah esos
pájaros bellos de inconfundibles cantos
quizá en
otra vida fui un pájaro
les tomo
fotografías junto al dique
y por un instante
tengo la
sensación de haber sido
un pasajero
del viento un llanero del cielo.
Poema XVIII
El pájaro
carpintero
ausculta el
tronco de un viejo ceibo
a la orilla
del agua
su pico de
telegrafista
transmite
los latidos
del árbol.
Carlos
Jesús Maita, poeta nacido en Rosario de la Frontera
Poemas
inéditos de su libro "EL CAMINO DE
LOS EUCALIPTOS" (1987).
El jilguero
tiene la
obligación de mantenerse en silencio
mientras no
recupere su libertad
y no pensar
en nada que no sea
la libertad
la puerta
de la jaula
actos y no
palabras deliciosas
o recupera
su nombre de pájaro
que
significa amor a la libertad
o se hace
acreedor al de reptil
el colmo de
los colmos
es ponerse
a contar versos de ciego
como si en
Chile no ocurriera nada
Nicanor
Parra
Fragmento
de "A propósito de escopeta"
...es doña
Perdiz que busca
como
comadre azorada,
porque
¡oye! la ambiciosa
tiene el
nido y la pollada
y menos
vuela que corre,
porque ella
nació pesada.
Gabriela
Mistral
Los pájaros
cantan en pajarístico,
pero los
escuchamos en español.
El español
es una lengua opaca,
con un gran
número de palabras fantasmas.
El
pajarístico es una lengua transparente
y sin
palabras.
Juan Luis
Martínez
Aquí me
pongo a cantar
Al compás
de la vigüela,
Que el
hombre que lo desvela
Una pena
extraordinaria
Como la ave
solitaria
Con el cantar se consuela.
José
Hernández
Poemas dedicados a muchísimas aves.
Pájaros prohibidos
Los presos
políticos uruguayos no pueden hablar sin permiso, silbar, sonreír, cantar,
caminar rápido, ni saludar a otro preso. Tampoco pueden dibujar ni recibir
dibujos de mujeres embarazadas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros.
Didoskó
Pérez, maestro de escuela, torturado y preso "por tener ideas
ideológicas", recibe un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años.
La hija le trae un dibujo de pájaros. Los censores se lo rompen a la entrada de
la cárcel.
Al domingo
siguiente, Milay le trae un dibujo de árboles. Los árboles no están prohibidos
y el dibujo pasa. Didoskó le elogia la obra y le pregunta por los circulitos de
colores que aparecen en las copas de los árboles, muchos pequeños círculos
entre las ramas:
¿Son
naranjas? ¿qué frutos son?
La niña lo
hace callar:
Ssshhhhh …
Y en
secreto le explica:
Bobo ¿no
ves que son los ojos? Los ojos de los pájaros que te traje a escondidas.
Eduardo Galeano (1976)
del libro "Días y noches de amor y de guerra".Poemas dedicados a muchísimas aves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario