El Pepitero Gris (Saltator coerulescens) es otro de los grandes cantores del bosque, no tan conocido por el habitante de la ciudad. A su melodioso gorjeo agrega un volumen notable. Podemos verlo en pequeños grupos, a veces mixtos. Tiene un solo "defecto" según me dicen chacareros amigos : una afición incorregible por visitar las huertas ...
Su presencia en toda América Latina se traduce en innumerables nombres comunes: Saltador papayero (Colombia), Saltador grisáceo (Costa Rica, México, Nicaragua), Picurero grisáceo (México), Rey del bosque gris o plomizo (Uruguay), Lechosero ajicero (Venezuela), Dichosofuí (El Salvador) o Sabiá-gongá (Brasil).
Grupo familiar de Pepitero Gris. La cría, un juvenil, a la derecha. |
Sonograma del Pepitero Gris, Saltator coerulescens
Ornitología (Fuente Wikipedia):
NOMBRE COMUN Pepitero Gris
ORDEN Passeriformes
FAMILIA Emberizidae (o Cardinalidae o Thraupidae, según fuente)
NOMBRE CIENTIFICO Saltator coerulescens
Características físicas y de conducta
Mide 20 cm y pesa unos 52 gramos. La tonalidad de su plumaje depende de la edad y la subespecie a la que pertenezca, aunque por lo general son pájaros de color gris o verde grisáceo en las partes superiores, el pecho gris, el vientre crema o canela, con una lista superciliar blanca y otra lista vertical blanca en la garganta.
Adulto de Pepitero Gris, Saltator coerulescens. |
Semillas y frutos, brotes de plantas y artrópodos lentos. Busca alimento en los niveles bajos y medios del bosque, a veces en parejas o en pequeños grupos, o en bandadas mixtas de alimentación con otros saltadores.
En El Salvador lo llaman Dichosofuí, como onomatopeya de su canto. |
Reproducción
Construyen su voluminoso nido en forma de cuenco en las ramas de los árboles a una altura entre 2 y 4 metros de altura. Sus puestas suelen constar de dos huevos de color azul pálido que miden una media de entre 23–31,5 mm de largo por unos 17–22 mm de ancho y pesan unos 5 gramos. Tienen un aspecto inusual a los del resto de su género por presentar un extremo veteado con motas pardas.
El nombre Lechosero que le dan en Venezuela debe ser por su afición a picotear frutos de Lechosa (Papaya en Argentina). |
Hábitat y distribución geográfica
Bosques abiertos, planicies y zonas arbustivas.
Se encuentra desde México por toda América Central hasta el sur del Perú y la región del río Paraná en Argentina.
Hola... Hermosa grabacion del canto de éste Pepitero gris; tiene unos gorjeos espléndidos...¡¡¡ Trataré de escucharlos cuando camine por la costa del río Paraná
ResponderEliminary sus lagunas y bañados.Gracias...¡¡¡
Me alegra que te haya gustado. Ojalá puedas escucharlo en tus paseos. Suerte !!!
EliminarHermoso el Pepitero gris, el canto me recod´´o a la Yoica, y tiene cierto parecido físico...
ResponderEliminarHola Marice. Realmente es notable este Pepitero. Desconozco a qué pájaro te refieres con "yoica". Tienes alguna foto ? Gracias !!
ResponderEliminarLa hembra y el macho cantan por igual?
ResponderEliminarEntiendo que sí para esta especie. Gracias por tu consulta y por visitar mi blog.
EliminarSi se le enseña algún canto
ResponderEliminarLo desconozco. No es correcto enjaular aves silvestres. Gracias por tu consulta.
EliminarCómo puedo diferenciar si mi Pepitero es macho o hembra
ResponderEliminar